İstanbul Hair Center

Trasplante capilar Dhi en Estambul

Before and after images showing the results of a DHI hair transplant in Istanbul

Las operaciones sin afeitar están aquí para usted con el método de trasplante de cabello DHI y las aplicaciones Choi Pen (Lápiz Choi)

(DHI) Direct Hair Implant Technique – Técnica de Implante Capilar Directo

Hoy en día, existen varios métodos de trasplante de cabello. El área de trasplante y las solicitudes de la persona determinan el método. Actualmente DHI (CHOI PEN), Trasplante de Cabello FUE, (Micro FUE, Sapphire FUE y Percutáneo FUE) son los métodos activos. Además de estos, FUT es un método muy antiguo y no se utiliza activamente.

Expliquemos la Técnica DHI (Implante Capilar Directo) que en el pasado se conocía como método de lápiz. En primer lugar, en el Método DHI, los folículos capilares se transfieren mediante una pluma implantadora llamada Choi Pen. Estos no son métodos de tratamiento diferentes. Uno es el nombre del método, el otro es el material que se utiliza en el método.

El Método de Trasplante Capilar DHI salió a la luz en la Universidad Nacional de Kyungpook. En este lugar, se aplica en primer lugar sobre los cabellos lacios y gruesos característicos y ha tenido éxito. Sin embargo, no ha tenido éxito en cabello rizado, ondulado y fino. Posteriormente, los diámetros de Choi Pen se ensanchan un poco más y se producen de acuerdo con los tipos generales de cabello. Los Choi Pens activos de hoy oscilan entre 0,8 y 1,2 mm. El Lápiz Choi generalmente funciona como un bolígrafo que se empuja. Tiene una aguja en su punta, que tiene 21G x ½ de grosor y tamaño, y hay un metal en la punta de la aguja para presionar y ubicar el folículo en el tejido. Esta aguja tiene un espacio en forma de tira recta. Ese espacio se está utilizando para plantar los folículos pilosos.

Los procedimientos antes de la operación son similares a otros métodos de implante en el método DHI. Se extraen 10 cc de sangre de la persona y se realiza un análisis de sangre antes de la operación. Además, la muestra de sangre extraída se utiliza para el tratamiento del cabello. La operación se inicia con la determinación del método de anestesia local correcto y luego el área está lista para la extracción del folículo piloso.

Los folículos pilosos se extraen del área donante mediante extracción de unidades foliculares en el método DHI. Hasta ahora, cada paso es similar a los otros métodos de trasplante, pero a partir de ahora comienza a diferir.

Los folículos pilosos que se toman del área donante se colocan en el Choi Pen con la ayuda de unas pinzas especiales. De este modo, los folículos pilosos que se toman del área donante están listos para la transferencia. Este paso es en realidad el paso más importante del método DHI. Porque cuando los folículos pilosos que se van a trasplantar se dañan durante la colocación, habrá un problema con el proceso de crecimiento del cabello, incluso todos los procedimientos se realizan correctamente. Por lo tanto, los expertos en sus campos deben realizar la operación, que es un punto realmente importante.

Otra cosa que diferencia al DHI de otros métodos es la creación de los agujeros y el trasplante de folículos al mismo tiempo. En todos los demás métodos de Trasplante de Cabello, los folículos capilares no se transfieren directamente al área necesitada. Para que eso suceda, se realizan micro cortés en la zona necesitada, es decir, se crean huecos. Posteriormente, los folículos pilosos se colocan en estos orificios creados. Estos dos pasos se realizan al mismo tiempo en el método DHI. Mientras la punta de Choi Pen hace los micro cortés, mientras tanto se transfieren los folículos pilosos colocados. Este método puede considerarse como una versión actualizada de la técnica de creación de agujeros percutáneos. En la técnica de creación de agujeros percutáneos, una punta similar crea los agujeros. En el siguiente paso, se realiza el trasplante.

Según los requisitos de la persona, la densidad y el número de folículos pilosos cambian. El ángulo del cabello trasplantado debe estar entre 30 y 40 grados para equilibrar el cabello existente y el trasplantado. Como puede ver, el método DHI tiene más procedimientos que los Métodos de Trasplante Capilar normales, por lo que la cantidad de folículos capilares que se trasplantarán en una sesión es diferente de los otros métodos de trasplante de cabello.

Generalmente, en el trasplante de cabello DHI, se transfieren entre 1500 y 200 injertos en una sesión. Claro, si la persona necesita números más altos, el número de sesión también aumenta.

No es necesario cortar todo el cabello con el método DHI porque no se pueden trasplantar cantidades elevadas en una sola sesión. Los folículos capilares se toman mediante el método de extracción de unidades foliculares entre el cabello y se transfieren al área necesitada sin cortar el cabello. La gente está interesada en este método debido a esa ventaja. Las personas pueden volver a sus vidas rutinarias más rápido.

Después de la operación con el Método DHI, las personas regresan a sus hoteles o sus casas y descansan.

En el segundo día, el cabello original se revisa si hay folículos pilosos y cuero cabelludo en el área del trasplante. Después de verificar, se retiran los vendajes. En el tercer día se realiza un lavado especial. En los próximos días, los procedimientos y el tiempo de crecimiento del cabello son los mismos que los de los otros métodos de trasplante de cabello.

Istanbul Hair Center es la mejor empresa de Trasplante Capilar en Turquía, que ha logrado implementaciones de Trasplante Capilar DHI durante más de 20 años. Deseamos verte entre nuestros pacientes felices.

¿Cuál es la tecnica DHI?

La técnica DHI (Direct Hair Implantation) es un método avanzado de trasplante capilar en el que los folículos capilares se extraen de la zona donante y se implantan directamente en la zona receptora utilizando un dispositivo especializado llamado Choi Pen. A diferencia de otras técnicas, como FUE o FUSS, en la técnica DHI no se requiere realizar incisiones previas en la zona receptora antes de implantar los folículos.

En la técnica DHI, se utiliza un dispositivo Choi Pen que tiene una punta fina y hueca que permite extraer y colocar los folículos capilares de manera precisa. Los folículos se extraen uno a uno de la zona donante, generalmente en la parte posterior de la cabeza, y se implantan directamente en la zona receptora según el diseño deseado.

La técnica DHI ofrece varias ventajas, como una mayor precisión en el posicionamiento de los folículos, un tiempo de recuperación más rápido y una tasa de supervivencia más alta de los folículos implantados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la elección de la técnica de trasplante capilar depende de varios factores, incluyendo la evaluación individual del paciente y las recomendaciones del cirujano capilar. Es recomendable consultar con un especialista en trasplante capilar para determinar la técnica más adecuada en tu caso específico.

¿Qué es mejor DHI o fue?

La elección entre la técnica DHI (Direct Hair Implantation) y FUE (Follicular Unit Extraction) depende de varios factores, incluyendo tus necesidades individuales, la evaluación de tu cuero cabelludo y las recomendaciones de tu cirujano capilar. Ambas técnicas son eficaces y tienen sus propias ventajas y consideraciones.

La técnica FUE es un método en el que los folículos capilares se extraen de la zona donante de forma individual utilizando una herramienta especializada. Luego, los folículos se implantan en la zona receptora según el diseño deseado. Esta técnica no deja una cicatriz lineal visible y permite una recuperación más rápida en comparación con la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery).

Por otro lado, la técnica DHI implica la extracción e implantación directa de los folículos capilares utilizando un dispositivo Choi Pen. Esto permite una mayor precisión en el posicionamiento de los folículos y una tasa de supervivencia potencialmente más alta. Sin embargo, la técnica DHI puede requerir un equipo especializado y un mayor tiempo de procedimiento en comparación con la técnica FUE.

Es importante consultar con un cirujano capilar experimentado para discutir tus opciones y determinar la técnica más adecuada para tu situación particular. Ellos evaluarán tus necesidades, la calidad de tu cabello, la cantidad de folículos disponibles y otros factores relevantes para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Qué es mejor zafiro o DHI?

El término “zafiro” se utiliza comúnmente para referirse a las puntas de corte de zafiro utilizadas en la técnica de incisión durante los procedimientos de trasplante capilar, como la técnica DHI (Direct Hair Implantation). La elección entre la técnica DHI y el uso de puntas de corte de zafiro depende de varios factores y preferencias personales.

La técnica DHI implica la extracción e implantación directa de los folículos capilares utilizando un dispositivo especializado llamado Choi Pen. Esta técnica permite un control preciso en la dirección y ángulo de implantación de los folículos, lo que puede resultar en un resultado más natural. Sin embargo, la técnica DHI puede requerir un equipo especializado y un mayor tiempo de procedimiento.

Por otro lado, las puntas de corte de zafiro se utilizan en la fase de incisión durante el trasplante capilar. Estas puntas de corte de zafiro son conocidas por su durabilidad y capacidad para crear incisiones precisas y mínimamente invasivas. Esto puede ayudar a reducir la cicatrización y promover una recuperación más rápida.

En última instancia, la elección entre la técnica DHI y el uso de puntas de corte de zafiro dependerá de tus necesidades individuales, la evaluación de tu cuero cabelludo y las recomendaciones de tu cirujano capilar. Es importante consultar con un profesional experimentado en trasplante capilar para discutir tus opciones y determinar el enfoque más adecuado para ti.

¿Qué tan efectiva es la tecnica fue?

La técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares, por sus siglas en inglés) es ampliamente reconocida como una de las técnicas más efectivas y avanzadas para el trasplante capilar. La efectividad de la técnica FUE se debe a varios factores:

Resultados naturales: La técnica FUE permite la extracción e implantación individual de folículos capilares, lo que permite recrear la línea del cabello de manera natural y lograr un aspecto estético. Los folículos se extraen de la zona donante, que generalmente es la parte posterior de la cabeza, y se implantan en las áreas receptoras con precisión y cuidado.

Mínima cicatrización y recuperación rápida: La técnica FUE utiliza pequeñas incisiones circulares para extraer los folículos capilares, lo que resulta en cicatrices mínimas y menos invasivas en comparación con otras técnicas como la FUSS (Tira de Unidad Folicular). Esto permite una recuperación más rápida y un menor tiempo de cicatrización.

Menor riesgo de complicaciones: La técnica FUE es considerada segura y tiene un bajo riesgo de complicaciones. Al ser una técnica mínimamente invasiva, el riesgo de infección, sangrado excesivo y otros problemas postoperatorios se reduce significativamente.

Versatilidad: La técnica FUE es versátil y se puede utilizar para tratar diferentes tipos de pérdida de cabello, ya sea en la línea del cabello, en las entradas, en la coronilla u otras áreas. También se puede utilizar para trasplantes de cejas, barba y vello corporal.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad de la técnica FUE puede variar según el caso individual y la habilidad del cirujano. Es recomendable buscar un cirujano capilar experimentado y cualificado para obtener los mejores resultados.

¿Cuántos años dura el implante capilar?

El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que implica la transferencia de folículos capilares de una zona donante a una zona receptora. Los folículos capilares trasplantados son genéticamente resistentes a la caída y, por lo tanto, se espera que permanezcan y crezcan de manera permanente en la zona receptora.

En general, los folículos capilares trasplantados no están sujetos a la caída de cabello causada por la alopecia androgenética, que es la principal causa de la pérdida de cabello. Sin embargo, es posible que el cabello nativo circundante en la zona receptora pueda experimentar adelgazamiento o caída con el tiempo debido a factores genéticos o condiciones médicas.

Es importante tener en cuenta que la duración y el mantenimiento de los resultados del trasplante capilar pueden variar de una persona a otra. Algunos factores que pueden influir en la duración de los resultados incluyen la calidad de los folículos trasplantados, el cuidado adecuado del cabello y el cuero cabelludo, y el seguimiento de las pautas de cuidado recomendadas por el cirujano capilar.

En general, se espera que el cabello trasplantado en un procedimiento de trasplante capilar dure de manera permanente, brindando una solución duradera para la pérdida de cabello. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas y comprender que el envejecimiento natural y otros factores pueden afectar la apariencia y densidad del cabello con el tiempo. Mantener un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones de cuidado del cabello puede contribuir a mantener los resultados a largo plazo.

¿Cuándo deja de notarse el injerto capilar?

El tiempo en el que deja de notarse el injerto capilar puede variar de una persona a otra. En general, después de un trasplante capilar, es común que el cabello trasplantado se caiga dentro de las primeras semanas o meses. Esto es parte del proceso normal de cicatrización y es conocido como “efluvio telógeno”. Después de la caída del cabello trasplantado, el folículo capilar implantado entrará en una fase de descanso y comenzará a regenerarse gradualmente.

El crecimiento del cabello trasplantado puede comenzar a ser visible entre 3 y 6 meses después del procedimiento, aunque la apariencia completa y natural del cabello puede llevar más tiempo. En algunos casos, puede llevar hasta 12 meses o más para que los resultados finales sean evidentes, ya que el crecimiento del cabello es un proceso gradual.

Es importante tener paciencia y darle tiempo al cabello trasplantado para que crezca y se desarrolle por completo. Durante este período, es posible que se requieran tratamientos adicionales o ajustes para lograr los resultados deseados. Si tienes alguna preocupación o duda sobre el progreso de tu injerto capilar, es recomendable que consultes con tu cirujano capilar para obtener orientación y seguimiento adecuados.

¿Que hay que tener en cuenta antes de injerto capilar?

Antes de someterse a un injerto capilar, es importante tener en cuenta varios aspectos para asegurar resultados óptimos y una experiencia satisfactoria. Aquí hay algunas cosas que debes considerar antes de someterte a un injerto capilar:

Evaluación médica: Es recomendable realizar una evaluación médica exhaustiva para determinar si eres un candidato adecuado para el procedimiento. Esto implica analizar tu salud general, historial médico y condiciones preexistentes que podrían afectar el éxito del injerto capilar.

Expectativas realistas: Debes tener expectativas realistas sobre los resultados del injerto capilar. El procedimiento puede mejorar la apariencia y densidad del cabello, pero es importante comprender que los resultados pueden variar según la cantidad y calidad del cabello donante, así como la técnica utilizada.

Elección del cirujano: Investiga y elige a un cirujano capilar experimentado y cualificado. Verifica su historial, certificaciones y revisa testimonios de pacientes anteriores para asegurarte de que estás en buenas manos.

Preparación preoperatoria: Sigue las instrucciones proporcionadas por tu cirujano capilar para la preparación preoperatoria. Esto puede incluir pautas sobre el uso de ciertos medicamentos, restricciones dietéticas y otras recomendaciones específicas.

Planificación financiera: Considera los costos asociados con el procedimiento y asegúrate de tener un plan financiero adecuado para cubrir los gastos del injerto capilar, incluyendo consultas, pruebas previas, el procedimiento en sí y el seguimiento posterior.

Tiempo de recuperación: Infórmate sobre el tiempo de recuperación esperado después del injerto capilar. Es posible que necesites tomarte un tiempo libre del trabajo u otras actividades para permitir la cicatrización adecuada y evitar actividades físicas extenuantes durante el período de recuperación.

Cuidados postoperatorios: Asegúrate de comprender y seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por tu cirujano capilar. Esto puede incluir pautas sobre el lavado del cabello, uso de medicamentos tópicos, restricciones de actividades y visitas de seguimiento.

Recuerda que cada caso es único, por lo que es fundamental discutir tus inquietudes y expectativas con tu cirujano capilar antes de someterte al procedimiento. Un enfoque personalizado y una comunicación abierta te ayudarán a tener una experiencia satisfactoria y lograr los resultados deseados.

¿Cómo crece el pelo injertado?

El pelo injertado en un procedimiento de trasplante capilar sigue el ciclo natural de crecimiento del cabello. Después del trasplante, los folículos capilares implantados pasan por un período de descanso inicial, conocido como fase telógena, que puede durar varias semanas o incluso meses. Durante esta fase, el cabello trasplantado puede caerse, lo cual es un proceso normal y parte del ciclo de crecimiento del cabello.

Después de la fase telógena, los folículos capilares comienzan a entrar en la fase de crecimiento activo, llamada fase anágena. Durante esta fase, el cabello comienza a crecer desde los folículos trasplantados. El crecimiento del cabello puede ser gradual, y el nuevo cabello puede ser más delgado o más fino en un principio. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el cabello injertado tiende a volverse más grueso y alcanza un aspecto más natural.

Es importante tener en cuenta que el crecimiento del cabello puede variar según cada individuo y la respuesta de su cuero cabelludo al procedimiento de trasplante capilar. Además, la calidad del cabello donante utilizado en el trasplante también puede afectar el resultado final.

Es normal que el crecimiento completo del cabello injertado tome tiempo, y los resultados pueden ser más evidentes en los meses posteriores al procedimiento. El seguimiento de las pautas de cuidado postoperatorio proporcionadas por tu cirujano capilar, así como la paciencia y el compromiso con el proceso de recuperación, ayudarán a obtener los mejores resultados y un crecimiento capilar satisfactorio.

Contáctenos

Rellena el formulario y nuestros expertos te informarán detalladamente.