İstanbul Hair Center

Bichectomia

Before and after comparison of a patient after bichectomy surgery

¿Qué es una bichectomía (Hollywood Cheek)?

En general, se define como un procedimiento en el que se elimina aproximadamente el 40 por ciento de la grasa mediante una incisión de aproximadamente 1 cm desde el interior de la boca durante la cirugía. El procedimiento de bichectomía es entre la gente; Mejilla de Hollywood, Mentón de Hollywood, Derretimiento de mejillas, Adelgazamiento de mejillas, Adelgazamiento facial, Eliminación de mejillas, Estética de mejillas, Eliminación de grasa de mejillas, Adelgazamiento de mejillas, Adelgazamiento de mejillas sin cirugía, Reducción facial, Derretimiento de grasa facial, Eliminación de grasa de mejillas, Reducción de mejillas, Estética de mejillas , aumento de mejillas Puede ser llamado por muchos nombres, como el consumo de grasa.

¿A quién se aplica la bichectomía (Hollywood Cheek)?

En el período hasta la adolescencia, las líneas redondas y regordetas hacen que los niños se vean lindos y comprensivos. Sin embargo, después de la pubertad, los rasgos faciales definidos se perciben como más atractivos, por lo que existe la necesidad de aplicaciones como la bichectomía. Generalmente se debe esperar 25 años para el procedimiento de bichectomía. Porque las almohadillas de grasa de las mejillas continúan encogiéndose hasta los 25 años. Después de los 25 años, los rasgos faciales no deseados, es decir, la apariencia de hinchazón en la mejilla, pueden eliminarse.

¿Cómo se realiza la bichectomía (Hollywood Cheek)?

El proceso se lleva a cabo mediante la eliminación de las bolsas de grasa entre los músculos masticadores. Durante la cirugía, se realiza una incisión de aproximadamente 1 cm a través de la boca y se extrae aproximadamente el 40 por ciento de la grasa. El procedimiento, que dura aproximadamente 40-45 minutos, se realiza bajo sedación o anestesia general. Los pequeños puntos que quedan en la boca se caen solos.

¿Cuáles son las ventajas de la bichectomía (Hollywood Cheek)?

  • La imagen deseada se puede obtener con un proceso de 45 minutos en la zona del rostro, que es la parte más importante del cuerpo, que no puede alcanzar la forma deseada aunque se pierda peso.
  • La imagen resultante se destaca por ser permanente, teniendo en cuenta otras operaciones que se pueden realizar en esta región.
  • Con la bichectomía, mientras se elimina la grasa de la mejilla, se puede agregar grasa extraída de las mejillas en el área del pómulo para obtener una imagen más fuerte.
  • Además de la bichectomía, en la zona de las mejillas se pueden aplicar tratamientos de frío, lipólisis o inyecciones para romper la grasa, pero estos procedimientos no reemplazan a la bichectomía en cuanto a efectividad o permanencia.
  • Para los pacientes que no están satisfechos con su nueva estructura facial después del procedimiento, la grasa eliminada por el procedimiento de bichectomía se puede volver a colocar en la mejilla. Sin embargo, se debe esperar un mínimo de 1 mes para el segundo proceso.

¿Qué es la bichectomía y sus consecuencias?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético que consiste en la extracción de las bolsas de Bichat, que son depósitos de grasa localizados en las mejillas. El objetivo principal de la bichectomía es reducir el volumen de las mejillas y lograr un aspecto más delgado y definido en el rostro.

Las consecuencias de la bichectomía pueden variar según cada individuo y el resultado deseado. Algunas posibles consecuencias pueden incluir:

Inflamación y hematomas: Después de la cirugía, es normal experimentar inflamación y hematomas en las áreas tratadas. Estos síntomas suelen disminuir con el tiempo y siguiendo las recomendaciones médicas.

Cambios en la apariencia facial: La bichectomía puede cambiar la apariencia facial al reducir el volumen de las mejillas. Esto puede resultar en un rostro más delgado y contorneado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar y es fundamental discutir las expectativas y objetivos con su cirujano plástico.

Sensibilidad y molestias temporales: Después de la cirugía, es posible experimentar sensibilidad o molestias temporales en las áreas tratadas. Esto es normal y suele mejorar con el tiempo.

Es importante destacar que la bichectomía es un procedimiento quirúrgico y conlleva los riesgos inherentes asociados a cualquier cirugía, como infección, sangrado excesivo, mala cicatrización y reacciones adversas a la anestesia. Por lo tanto, es fundamental realizar el procedimiento con un cirujano plástico cualificado y seguir todas las recomendaciones postoperatorias para minimizar los riesgos y optimizar los resultados.

Cada persona es única y puede tener diferentes reacciones y resultados individuales después de una bichectomía. Por lo tanto, es importante tener una consulta con un cirujano plástico para evaluar su situación específica, discutir los riesgos y beneficios, y tomar una decisión informada sobre el procedimiento.

¿Qué es la bichectomía y cuánto cuesta?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético que consiste en la extracción de las bolsas de Bichat, que son depósitos de grasa localizados en las mejillas. El objetivo de la bichectomía es reducir el volumen de las mejillas y lograr un aspecto más delgado y definido en el rostro.

En cuanto al costo de la bichectomía, puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica, la reputación y experiencia del cirujano, el tipo de instalaciones médicas utilizadas y otros gastos asociados. Es importante tener en cuenta que el costo también puede variar según las necesidades y deseos individuales del paciente.

Para obtener un precio preciso y detallado de la bichectomía, se recomienda programar una consulta con un cirujano plástico calificado. Durante la consulta, el médico evaluará su caso específico, discutirá sus expectativas y objetivos, y podrá proporcionarle información detallada sobre los costos asociados con el procedimiento.

Es importante recordar que la bichectomía es un procedimiento quirúrgico y debe ser realizado por un cirujano plástico calificado, en un entorno médico adecuado y siguiendo todas las precauciones y protocolos necesarios para garantizar la seguridad y los mejores resultados posibles.

¿Por qué no se recomienda la bichectomía?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético que puede tener ventajas y desventajas, y su recomendación o no recomendación dependerá de cada caso individual y las necesidades y expectativas del paciente. Algunas de las razones por las que puede que no se recomiende la bichectomía en algunos casos son:

Resultados impredecibles: La forma y el aspecto de las mejillas pueden variar de una persona a otra, y no siempre se puede predecir con exactitud cómo se verán después de la bichectomía. Esto puede llevar a resultados insatisfactorios o no deseados.

Riesgos y complicaciones: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la bichectomía conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones, como infección, sangrado, daño a estructuras faciales cercanas, asimetría facial, cicatrices visibles, entre otros.

Pérdida de soporte facial: Las bolsas de Bichat son depósitos de grasa que brindan soporte a los tejidos faciales. La extracción de estas bolsas puede provocar una pérdida de volumen y soporte en las mejillas, lo que puede resultar en un aspecto envejecido o menos armonioso con el resto de la cara.

Cambios en la apariencia con el envejecimiento: La forma y el volumen del rostro pueden cambiar con el tiempo debido al envejecimiento natural. La extracción de las bolsas de Bichat puede afectar la forma en que el rostro envejece, y es posible que los resultados iniciales de la bichectomía no sean adecuados a medida que pasa el tiempo.

Es importante tener en cuenta que la decisión de realizar una bichectomía debe ser tomada en consulta con un cirujano plástico calificado, quien evaluará su caso individualmente y discutirá los beneficios y riesgos asociados con el procedimiento. Cada persona es única y lo que puede ser apropiado para una persona puede no serlo para otra.

¿Cómo queda la cara después de la bichectomía?

Después de una bichectomía, la cara puede experimentar cambios sutiles en su apariencia. La principal diferencia será una reducción del volumen en las mejillas, ya que se ha eliminado parte de las bolsas de grasa conocidas como bolsas de Bichat. Esto puede resultar en un aspecto más estilizado y definido de la cara, especialmente en la zona de las mejillas.

La apariencia final de la cara después de una bichectomía puede variar de una persona a otra, ya que depende de factores como la anatomía facial individual, la cantidad de grasa removida y los objetivos estéticos del paciente. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden no ser inmediatamente evidentes debido a la inflamación y el tiempo necesario para que la piel y los tejidos se adapten a los cambios.

Es fundamental seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por el cirujano plástico para promover una cicatrización adecuada y minimizar la inflamación. Además, es importante tener expectativas realistas y comprender que los resultados pueden continuar desarrollándose y mejorando a medida que el proceso de curación avanza.

Si estás considerando someterte a una bichectomía, te recomendaría programar una consulta con un cirujano plástico certificado para discutir tus objetivos estéticos, evaluar tu caso individual y obtener información más precisa sobre cómo se verá tu cara después del procedimiento.

¿Qué pasa con la bichectomía en la vejez?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación parcial de las bolsas de grasa conocidas como bolsas de Bichat en las mejillas. Aunque la bichectomía se realiza con mayor frecuencia en personas jóvenes o de mediana edad, también puede realizarse en personas mayores.

En la vejez, los tejidos faciales tienden a perder elasticidad y pueden experimentar un adelgazamiento natural. En este caso, la bichectomía puede contribuir a un aspecto más delgado y definido en el rostro, ya que reduce el volumen en las mejillas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la bichectomía en la vejez puede requerir una consideración adicional debido a los cambios naturales en la piel y los tejidos faciales. Es esencial que te sometas a una evaluación y consulta exhaustivas con un cirujano plástico certificado para discutir tus objetivos estéticos, evaluar tu anatomía facial específica y determinar si eres un candidato adecuado para la bichectomía en tu edad actual.

Además, ten en cuenta que el proceso de curación puede llevar más tiempo en personas mayores y la cicatrización puede ser más lenta. Por lo tanto, es fundamental seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por tu cirujano plástico y asistir a las citas de seguimiento para asegurarte de que la recuperación sea adecuada.

En resumen, la bichectomía puede realizarse en personas mayores, pero es importante considerar los cambios naturales asociados con la vejez y buscar la opinión de un profesional médico cualificado antes de tomar una decisión.

¿Quién no se puede hacer una bichectomía?

Existen ciertas condiciones y circunstancias en las cuales no se recomienda realizar una bichectomía. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de personas que pueden no ser candidatas adecuadas para este procedimiento:

Personas con un peso corporal muy bajo: La bichectomía puede resultar en un adelgazamiento excesivo de las mejillas, lo que podría no ser estéticamente deseable en personas con un peso corporal muy bajo.

Personas con problemas de salud graves: Si tienes problemas de salud significativos, como trastornos de la coagulación, enfermedades crónicas o condiciones médicas no controladas, es posible que no seas candidato para la cirugía.

Personas con expectativas poco realistas: Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la bichectomía. Si tus expectativas no son realistas o si buscas cambios drásticos en tu apariencia facial, es posible que no se recomiende este procedimiento.

Personas con una estructura facial inadecuada: La anatomía facial es única para cada individuo. En algunos casos, la estructura facial puede no ser adecuada para una bichectomía, y es posible que se requieran técnicas o enfoques alternativos.

Es fundamental que te sometas a una consulta con un cirujano plástico certificado, quien evaluará tu caso específico, discutirá tus expectativas y te brindará una evaluación completa de tu salud general y anatomía facial. El cirujano podrá determinar si eres un candidato adecuado para la bichectomía o si existen opciones alternativas más apropiadas para ti.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de bichectomía?

La duración de la cirugía de bichectomía puede variar según cada caso individual, pero por lo general, el procedimiento suele durar entre 30 minutos y 1 hora. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local o sedación intravenosa.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de duración puede depender de varios factores, como la experiencia del cirujano, la complejidad del caso, el tamaño de las bolas de Bichat (las estructuras grasas que se extraen) y cualquier otro procedimiento adicional que se realice al mismo tiempo, como la liposucción facial.

Es fundamental discutir el tiempo estimado de la cirugía con el cirujano plástico durante la consulta preoperatoria, ya que él o ella podrán brindarte información más precisa y personalizada en función de tu caso específico.

¿Cuál es la edad minima para hacerse la bichectomía?

La edad mínima para realizar una bichectomía puede variar según las regulaciones y recomendaciones médicas de cada país. En general, se sugiere que los pacientes sean adultos jóvenes y que hayan alcanzado la plena madurez facial, lo que suele ocurrir alrededor de los 18 años.

Es importante recordar que la bichectomía es un procedimiento estético y se recomienda que los pacientes tomen una decisión informada y comprendan los posibles resultados y riesgos asociados. Es fundamental consultar con un cirujano plástico o maxilofacial calificado, quien evaluará tu caso individualmente, discutirá tus expectativas y te brindará la orientación adecuada sobre la edad más adecuada para realizar el procedimiento.

¿Qué beneficios tiene hacerse la bichectomía?

La bichectomía es un procedimiento estético que consiste en la reducción de las mejillas mediante la extracción parcial de las bolsas de Bichat, que son depósitos de grasa localizados en las mejillas. Algunos de los posibles beneficios de la bichectomía incluyen:

Definición facial: Al reducir el volumen de las mejillas, se puede lograr una apariencia más estilizada y definida del rostro, resaltando los pómulos y la estructura ósea.

Mejora del contorno facial: La bichectomía puede ayudar a mejorar el contorno facial al reducir la apariencia de mejillas prominentes o redondeadas.

Equilibrio facial: En algunos casos, la bichectomía puede ayudar a equilibrar los rasgos faciales y lograr una armonía estética en el rostro.

Realce de los pómulos: Al reducir el volumen de las mejillas, los pómulos pueden destacarse y lucir más prominentes.

Es importante destacar que los resultados pueden variar según las características faciales individuales de cada persona y que es esencial consultar con un cirujano plástico o maxilofacial calificado para determinar si la bichectomía es adecuada para ti y discutir tus expectativas y posibles riesgos asociados.

¿Qué tan dolorosa es la bichectomía?

La experiencia de dolor durante y después de una bichectomía puede variar de una persona a otra. Sin embargo, en general, se espera que el procedimiento sea relativamente tolerable en términos de dolor. Durante la cirugía, se administra anestesia local o general para adormecer la zona y minimizar cualquier molestia. Es posible que sientas una presión o molestia durante el procedimiento, pero no debería ser doloroso.

Después de la bichectomía, es normal sentir cierta incomodidad, hinchazón y sensibilidad en las mejillas durante los primeros días o semanas. Tu cirujano plástico o maxilofacial puede recetarte analgésicos o recomendarte medidas de alivio del dolor, como la aplicación de compresas frías o la adopción de una dieta suave. En la mayoría de los casos, el dolor es manejable y tiende a disminuir con el tiempo.

Es importante seguir las instrucciones postoperatorias de tu cirujano y comunicarte con él si experimentas un dolor inusual o persistente después de la bichectomía. Cada persona tiene una tolerancia diferente al dolor, por lo que es fundamental tener una comunicación abierta con tu médico para asegurarte de recibir el mejor cuidado y manejo del dolor durante todo el proceso de recuperación.

Contáctenos

Rellena el formulario y nuestros expertos te informarán detalladamente.